
HACIENDA VIRREYES
Cuatro siglos y medio de existencia han marcado la vida de Virreyes, una empresa que se ha mantenido a lo largo del tiempo gracias al cariño y legado familiar. Una empresa que hoy escribe un nuevo capítulo, para renacer de sus tierras fértiles la riqueza del Altiplano de México.
Situada al sur del estado de Puebla, a 5 km del Municipio de Oriental, se encuentra La Ex Hacienda San Antonio Virreyes. Fundada originalmente en 1579 con el nombre de Hacienda Huayaltepequec y Venta del Rey, cambia su nombre, al convertirse en parte de la ruta obligada de los virreyes y comerciantes de la Nueva España.
La hacienda se ubicó en lo que fue el Camino Real México-Veracruz, ruta que partiendo de México, cruzaba el actual estado de Tlaxcala y se adentraba por la parte más angosta de Puebla, para salir a Xalapa rodeando el Cofre de Perote y llegar finalmente al puerto de Veracruz.
Durante sus primeros años de existencia, la hacienda se dedicó a actividades ganaderas y a brindar estancia a los viajeros, fue hasta 1817 cuando Matías Rivero Vargas adquiere la hacienda, y junto con su hijo Ignacio Rivero Moctezuma, transforman Virreyes en una importante hacienda triguera y forrajera que prestó durante los años difíciles del siglo XIX, tanto en la Invasión Norteamericana del 47 como en la Intervención Francesa, caballos, mulas, burros y forraje a los Ejércitos Mexicanos que luchaban contra los invasores. Con la llegada del tren de Oriente, La Hacienda Virreyes, se convierte en una gran cerealera, así como administradora de las recuas para el transporte de mulas y ganado.